¿Qué es lo que hace especial la cerveza artesana?
Digamos que la cerveza es uno de esos “favoritos” de todo el mundo.
Las personas viajan a Alemania para conocer sus famosas “cervezas”. Los grandes torneos de fútbol, contienen campañas de las mejores cervezas. Las cervezas encabezan las vitrinas de los locales más prestigiosos de las grandes y pequeñas ciudades.
Lo cierto es, que la cerveza ha adquirido un estatus importante en las mesas, restaurantes, bodegones, empresas, familias, sin embargo, vemos que los amantes de la cerveza, se debaten entre la llamada “cerveza artesana” y la “cerveza industrial”.
¿Qué es lo que distingue ambas cervezas?
Un poco de historia
¿Puedes creer que los historiadores remontan la creación de la cerveza al año 10.000 A.C.? Pues sí. Solo en España, se han encontrado restos que datan del 4.000 A.C. Asimismo, se registra en la historia que los chinos crearon algo llamado “Kiu”, para lo cual utilizaban cebada, trigo, arroz y mijo.
Los egipcios también elaboraban sus propias cervezas. En la Edad Media, en países como Alemania o Inglaterra, la cebada se cultivaba con mucho esmero y dedicación, siendo que esos países se convirtieron en unos de los mayores productores de cerveza del mundo.
Entonces ¿La cerveza artesana de qué está hecha?
La cerveza artesana es un producto que proviene de la cebada y del trigo principalmente. Sin embargo, muchos países la elaboran con copos de centeno o copos de avena.
El rasgo característico de la cerveza artesana es que se elabora sin aditivos y sin conservantes, y también se realiza sin pasteurizar. Entonces, la levadura (que está viva) varía poco a poco el sabor, hasta que lo lleva a su punto de mejor sabor, olor y contextura.
A la cerveza artesana no se le agrega generalmente malta ni cereales malteados, tampoco se le agregan antioxidantes artificiales.
¿Cuáles son las etapas de la cerveza artesana?
Principalmente son cinco etapas: la maceración, la cocción, el enfriamiento, la fermentación y el envasado. Para garantizar la calidad de la cerveza, cada casa artesana emplea técnicas distintas en cada uno de estos procesos.
¿Y la cerveza industrial?
En el siglo XIII se descubrió una planta llamada “lúpulo”, y desde este momento, se incorporó a la mezcla de la cerveza artesana, para industrializar el proceso y comenzar a producirla en grandes cantidades.
Los componentes fundamentales de la cerveza industrial, actualmente son: el lúpulo, la malta, el agua y la levadura. Con estos elementos, se inició la industria que diseñará y fabricará millones de litros de cerveza para el mundo entero.
Entonces ¿Cuáles son las principales diferencias entre ambas cervezas?
Las principales diferencias entre ambas cervezas radican en la calidad de los ingredientes que se emplean, el proceso de elaboración, que por supuesto, es totalmente distinto cuando es artesanal, al industrial, así como la fórmula que diseñe el maestro cervecero.
Generalmente, las cervezas industriales se realizan en base a recetas que son viables desde un punto de vista económico, es decir, son rentables para la empresa que los produce, mientras que, por el contrario, la cerveza artesana es cuidadosa y delicadamente custodiada en todo su proceso por el maestro cervecero.
El proceso de elaboración de ambas cervezas
En cuanto a la cerveza artesana, se le añade a la botella mosto sin fermentar, para que la mezcla en sí, continúe con su proceso de fermentación de manera natural, y se produzcan los gases que le dan la espuma y la fuerza que genera cuando se abre la cerveza.
Por su parte, la cerveza industrial pasa por un proceso de pasteurización, aquí, con este proceso típico de las cervezas industriales, la cerveza en sí, pierde algunas de sus propiedades nutritivas, y por lo tanto, no se producen los gases de forma natural, sino que hay que inyectarlos de manera artificial (con gas carbónico).
¿Cuál elegir?
Generalmente, por el proceso realizado, la cerveza artesana es mucho más saludable, pero no por eso es más sabrosa al gusto. La calidad de la cerveza dependerá de la pasión con la que se realice, y en gran medida, de la experiencia y el conocimiento que tenga el maestro cervecero que trabaje no solo en la fórmula, sino en el proceso de la creación de la cerveza.
Por eso, la cerveza artesana y la artificial son las grandes preferidas, cada uno con su público, y cada industria, sigue perfeccionando su técnica, para que cada persona pueda encontrar su justa medida en la cerveza.