Estrenamos sección en nuestro blog para dar a conocer a las empresas y personas que están detrás de las excelentes cervezas artesanas que os ofrecemos en cervezalia.es. Hoy, para inaugurar, cervezeamos con SanFrutos, nacida en Segovia (2013) de la mano de los hermanos Sanz de Santos.

cervezalia.es: Adrían, Mateo, bienvenidos a #CervezeandoCon, iniciativa que ponemos hoy en marcha para el blog de cervezalia.es. Muchas gracias por dedicarnos parte de vuestro valioso tiempo. Contadnos, ¿cómo llegan dos hermanos segovianos a convertirse en grandes maestros cerveceros?
Mateo: Todo empezó en casa de nuestros padres, donde mi hermano y yo creábamos nuestras propias cervezas, investigando diferentes sistemas de elaboración, desarrollando nuevas recetas y experimentando con ingredientes novedosos. En un momento dado decidimos hacer de nuestra pasión un modo de vida y compaginar negocio con ocio por lo que tomamos la decisión de dar el salto a la profesionalización.
cervezalia.es: Vamos… que os echaron vuestros padres de casa a la tercera explosión, ¿no?¿Y qué es lo que hace falta para pasar de ser un “amateur” de la cerveza a una marca reconocida nacionalmente (y más) como SanFrutos?
Adrián: Antes de comenzar con el proyecto, Mateo y yo pasamos un importante tiempo formándonos en el arte de la cerveza artesana, visitando fábricas por toda Europa, conociendo el estado del arte de la técnica, y familiarizándonos con los equipos de elaboración, hasta que en primavera de 2013 dimos un paso al frente y creamos la empresa. A día de hoy, Cerveza SanFrutos emplea a 3 personas de forma directa y a otras tantas de forma indirecta.
cervezalia.es: ¡Enhorabuena por haber llegado hasta aquí! Dar con las fórmulas y las recetas adecuadas para un producto de tan alta calidad como el vuestro tiene que ser dificilísimo, ¿cómo lo habéis conseguido?
Adrián: Mateo, el maestro cervecero en SanFrutos, tiene un gran bagaje como elaborador de cervezas artesanas, habiéndose formado en diferentes fábricas tanto españolas como internacionales y bebe de las influencias que Boris de Mesones ha ejercido sobre él. Además, goza de una amplia experiencia como juez de cata en campeonatos de todo el mundo.

cervezalia.es: Desde luego que no es casualidad entonces que hayáis conseguido un excelente equilibrio en vuestras cervezas. ¿Y el nombre, SanFrutos, de dónde viene?
Mateo: Frutos es el patrón de Segovia, nuestra tierra, y se dice que fue un amable ermitaño que vivió en el siglo VIII en el Cañón del Río Duratón. Su amor por la naturaleza, su carácter amable y su poblada barba (que da origen al logotipo) nos inspiraron para hacer nuestras cervezas.
cervezalia.es: Contadnos por favor qué cervezas producís actualmente y cómo es la fábrica donde se elaboran vuestros ricos caldos.

Mateo: Tenemos cuatro estilos de forma permanente: un a Blond Ale (la Rubia), una Pale Ale, (la Especial), una Witbier (Trigo) y una India Pale Ale (la IPA). Además, en temporada de invierno, sacamos una Winter Ale (la Winter).
Adrián: En cuanto a la fábrica, actualmente cuenta con un equipo de cocción de 3.000 litros, fermentadores isobáricos con capacidad para 10.000 litros y llenadora isobárica Krones. La localización (en Segovia, a pocos kilómetros de la vertiente norte del Guadarrama) hace que tengamos un agua maravillosa, con una mineralización muy débil que nos permite abarcar un abanico muy amplio de estilos cerveceros.
cervezalia.es: Con tanto “cacharro isobárico”, ya entendemos por qué tuvisteis que iros de casa… Y para terminar, ¿alguna anécdota curiosa que os dejen estos 3 años elaborando artesanas y queráis compartir con los lectores?
Mateo: Estando yo participando como juez de cata en la Copa Asiática de Cervezas en Tokio, conocí de forma accidental a un japonés apasionado de nuestra IPA. La verdad es que no daba crédito al hecho de que nos conociese desde tan lejos, ¡pensé que me estaba tomando el pelo! Pero no. Yamato (así se llama nuestro amigo japonés) había estado visitando Segovia tres meses antes y había probado nuestra cerveza en un restaurante. Quedó tan fascinado por su sabor que se las arregló para enviarse tres cajas a Tokio. Este tipo de cosas nos fascinan y, sobre todo, nos dan muchos ánimos para seguir adelante con este proyecto tan maravilloso.
cervezalia.es: ¡Desde luego que sí! Mucho ánimo os damos también desde cervezalia.es y esperamos que el proyecto siga viento en popa.