Seguramente habrás escuchado y leído multitud de noticias acerca de los beneficios de la cerveza artesana para la salud (dedicaremos una entrada del blog a este tema), pero… ¿En qué se diferencian realmente una artesana y una industrial? Nos referimos a ambas como cerveza, pero si echamos un vistazo a su elaboración, nos damos cuenta de que en realidad se parecen bien poco…
Son los procesos de elaboración, las calidades de los ingredientes y la fórmula del maestro las que diferencian una buena cerveza.
Todas las cervezas se elaboran con cuatro ingredientes básicos que son el lúpulo, la malta, agua y levadura. Pero las diferencias entre cerveza artesana y cerveza industrial residen principalmente en los procesos de elaboración, las calidades de los ingredientes y en la fórmula que el maestro cervecero ha creado.
Aquí te explicamos cinco grandes diferencias, aunque hay muchas más:
- Ingredientes Naturales. La cerveza artesanal se elabora a partir de ingredientes totalmente naturales, que no llevan aditivos artificiales ni conservantes, simplemente agua, levadura, maltas y lúpulos. En cambio, la cerveza industrial se pasteuriza y contiene conservantes. Además, para abaratar costes, los grandes productores industriales usan otros aditivos como el arroz, el maíz o el mijo, elementos menos costosos que la cebada.
- Proceso de Elaboración. El proceso de elaboración de las cervezas artesanales se hace de forma manual o con una mínima ayuda de maquinaria, al contrario de las grandes cerveceras industriales, donde el proceso es automático y la participación humana es mínima. Las cervezas industriales se someten a un proceso de pasteurización, donde pierden propiedades nutritivas de la cerveza.
- El filtrado. Para elaborar la cerveza artesanal se realiza un filtrado manual, sin intervenciones de grandes maquinarias, mientras que la cerveza industrial realiza un filtrado químico, que elimina los residuos pero también destruye levaduras y proteínas de la cerveza, restándole gusto, aroma y propiedades.
- Carbonatación de la cerveza. La carbonatación en la cerveza artesana se suele conseguir con una segunda fermentación en botella, obteniéndose un gas totalmente natural, sintetizado por las propias levaduras, y que, además de mantenerse durante un periodo de tiempo más largo es asimilado por el organismo mucho mejor que el CO2 inyectado de manera artificial en las cervezas industriales.
- La fórmula del maestro cervecero. Cada maestro cervecero desarrolla su propia fórmula para conseguir lo que más le gusta a él y a sus clientes. Para ello existen diferentes variedades y cada cerveza es única, haciendo que sea un producto más caro que una cerveza industrial.
Después de esto, seguro que ahora entiendes por qué la cerveza artesana le sienta mucho mejor a tu organismo, además de tener un sabor más intenso.
Si eres de los que aún no ha probado la cerveza artesana, desde cervezalia.es ponemos a tu disposición más de 200 variedades distintas.
Eso sí, ¡avisamos! una vez las pruebes no vas a querer volver a beber cerveza industrial. Tu cuerpo y tu paladar te lo agradecerán.